Entrevista a David Vázquez – Sábado de Pasión

¿Cómo llegas a la Hermandad?

Llego a la hermandad gracias a un grupo de amigos como Juanma Espinosa, Samuel que ya formaban parte de ese grupo de hermanos que tenían un sueño. Actualmente tengo la función de Vice-secretario.

¿Por qué una hermandad de barrio?

Los inicios fueron en la parroquia de San José y por una serie de circunstancias la hermandad sufre un parón de actividad completa y gracias a nuestro hermano y párroco Juan Bautista se produce el traslado a la iglesia de San Antonio y estamos orgullosos de pertenecer al barrio.

¿Recibe apoyo del barrio?

Hay mucho margen de explotar, pero vemos que el barrio cada vez se vuelca más. Piden que el señor pase por su puerta, preguntan por la virgen, que si dios quiere en mayo realizará su rosario por las calles del barrio. Nuestra idea es afianzarnos en el barrio y afianzar nuestro grupo de hermanos y nazarenos.

¿Cómo surge la idea de realizar una Santa Cena?

Imaginaros lo que supone este proyecto… Realizar una Santa Cena, surge de una idea de un grupo de hermanos y además de la labor escultórica también se tiene que trabajar en más aspectos como el humano.

¿Cómo ha afectado la Pandemia a la hermandad?

Parece que fue ayer, a las puertas de Semana Santa, fue un palo, las misas se retransmitían por facebook, no podíamos reunirnos, todos los frentes se vieron estancados por falta de dinero y uno de esos frentes es un proyecto tan bonito como el Economato Diocesano.

Nos encontramos un Sábado de Pasión con dos procesiones, ¿Por qué vuelve la hermandad a este día?

Originariamente el Cristo de la Fe salía el Sábado de Pasión, en la actualidad por acercarnos a la Semana Santa, decidimos volver. Además la gente pensaba que eramos una hermandad de Gloria y nosotros somos una hermandad de penitencia. Este año los primeros nazarenos serán los de la Santa Cena.

Como comentas, la hermandad estrena cortejo de nazarenos ¿Cómo ha reaccionado la gente?

Al comienzo la gente que había apuntada del primer año hemos tenido que ir a buscarla, pero con el paso de los días hemos repartido todos los hábitos, una treintena, y se ha quedado mucha gente sin poder salir, y que el próximo año aumentarán el cortejo.

¿Cuándo podremos ver el paso de la Santa Cena al completo o todos sus Apóstoles? ¿Qué proyectos tiene la hermandad?

A corto plazo no podemos perder el norte, con la situación actual es inviable seguir el ritmo de dos apóstoles por año, pero si trabajmos en mejorar el capital humano. También ha llegado la Virgen del Amor en un tiempo que creíamos necesario y que nos ha partido el alma a todos.

¿Ha notado la hermandad un incremento de devotos con la virgen del Amor?

En 2021 creímos oportuno presentarla en los altares efímeros y hablando popularmente fue un taponazo. La virgen ha creado un gran movimiento en la hermandad y nos ha puesto en el mapa de muchas personas y esperemos que más pronto que tarde la veamos en la calle.

Además de todo lo comentado ¿Qué proectos a corto plazo podemos ver?

El proyecto más novedoso es el de Caridad con el Economato Diocesano donde estamos todas las hermandades en el mismo barco. Y para este año a nivel de cortejo el Señor estrena Peana, estrenamos Cruz de Guía, el cortejo de hermanos, insignias, roquetes, dos cuerpos de incensarios, etc.

Y a nivel más personal ¿Que día de la Semana Santa te gustaría ver procesionar a la Santa Cena?

Eso es una cuestión que tendremos que resolver con los hermanos y la Agrupación de Hermandades, si es verdad que yo no me imagino a una Santa Cena saliendo al final de la semana.

¿Qué mensaje le darías a todos los hermanos y cofrades de cara al Sábado de Pasión?

No es solo el Sáado de Pasión, nosotros estamos durante todo el año y las puertas siempre están abiertas para que vengan, se acerquen y echen un rato con nosotros y le acogemos con los brazos abiertos. Si Dios quiere el sábado día 9, Sábado de Pasión, nos veremos en San Antonio a las 6 de la tarde con los primeros nazarenos en la calle.

Deja un comentario